miércoles, 31 de julio de 2013

[SEÑAL EN VIVO] MANIFESTANTES SE TOMAN SEDE DEL LEGISLATIVO PARA PROTESTAR CONTRA LA CORRUPCIÓN


Brasil, 31 Junio de 2013

Foto tomada de http://www.almomento.net/articulo/138763/BRASIL-Fuerzas-especiales-para-controlar-protestas



Centenares de brasileños han hechos de la calle el escenario para expresar su voz de descontento, el protagonista ha sido la clase media quienes junto a los sectores marginados (que se suman desde los barrios), exigen mejoras en el sistema de transporte, salud y educación. A pesar de ser uno de los países en los cuales se han realizado reformas que favorecen a la sociedad; el aumento de los costos de vida ha llevado a que los brasileros se tomen las calles.

En declaraciones dada a la BBC Mundo, Paulo Henrique Martins, miembro de la Asociación Latinoamericana de Sociología, dice: "el problema del gobierno de Dilma es que cree que la ciudadanía es la inclusión por el consumo: yo te financio la motocicleta, la heladera o un auto, y tú ahora eres clase media", dijo a BBC Mundo. "La ciudadanía es algo más complejo, es la conciencia de los derechos civiles y sociales, la familia, la solidaridad", añadió. "No es la inclusión por el consumo".

Las crecientes protestas exigen terminar con los hechos de corrupción, al tiempo que se debate en las calles, centros educativos y barrios sobre la ingobernabilidad del país causadas por la clase política tradicional.


Tomado de http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/06/130620_brasil_protestas_crecen_por_que_cch.shtml

Para algunos analistas, la situación que vive Brasil es comparable con lo sucedido en Turquía, Egipto o España. Siendo protestas que exigen retomar a la democracia y sanar al países de la cruda realidad de la corrupción que sume a la sociedad en pobreza, miseria y mentiras; para Latinoamerica Brasil es el primer país que se vincula a estas manifestación hoy globales por la democracia y la ética en lo publico.

A pesar que Colombia transite por similares circunstancias, y a raíz de las políticas económicas y reformas endémicas a el régimen salud, laboral y seguridad, el país se encuentra en  un silencio que solo resuena al sonido de las protestas aisladas por los medios, no obstante, muchos se preguntas cuando sera el momento.

Mientras  que las protestas continúan extendiéndose por todo el territorio Brasilero, a esta hora, manifestantes se toman la sede de la cámara municipal del legislativa para protestar por los actos de corrupción. Observe en vivo y en directo los acontecimientos vividos por sus protagonistas.


PARA CONOCER EN  VIVO Y EN DIRECTO


jueves, 16 de mayo de 2013

FUERTES CRITICAS A MEDIDAS PARA MOTOCICLISTAS QUE PRETENDEN ENFRETAR EL MOTOTAXISMO






“Catastrófico, caótico e ilegal” son parte de las expresiones que se oyen por estos días en la capital santandereana, y no es para menos, cuando en las calles se encuentra enfrentado dos temas tan imprescindibles para la ciudadanía como son la movilidad y el trabajo. Para la administración municipal, los esfuerzos en materia de movilidad iniciarían con la adopción del Plan Maestro de Movilidad Urbana de la Ciudad de Bucaramanga 2010- 2030, principal acción en esta materia, en este documento se consigna la revisión, análisis y proyecciones de los retos que debe afrontar la ciudad para lograr “consolidar un sistema de transporte eficiente, democrático, equitativo y amigable".

Frente a este reto, el alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez Pedraza, presento una iniciativa con la cual pretenden, entre otras cosas, reducir los índices de accidentalidad y garantizarla seguridad de todos los bumangueses. Al respecto ha expresado: “estamos preocupados por las cifras en donde un muy buen número de homicidios en accidente de tránsito, el 52% exactamente, son precisamente causado con participación con motocicletas, un 57 % de accidentes de tránsito son generados por motocicletas. Eso hace que estemos, los alcaldes, tomando decisiones para proteger la vida y la integridad personal de los ciudadanos de Bucaramanga y el Área Metropolitana.
La propuesta plantea censar a los usuarios de vehículos motorizados y obligar a la autorización del transporte de parrilleros y la adopción de un chip de identificación, al respecto el director de tránsito de Bucaramanga, Rafael Horacio Núñez Latorre, expreso que: “En dos o tres meses serian censadas las motocicletas de la ciudad de Bucaramanga, según la nueva medida la cual aplicara a los acompañantes de usuarios de motocicletas, solo serán autorizados los parrilleros que se hayan sometido al censo y, en el cual, hallan censado su núcleo familiar”. La propuesta restringe de permiso a mujeres embarazadas y menores de 10 años. El censo será realizado por operadores privados y el costo de esta medida (tanto del censo como de la implementación del chip de identificación) estará en cabeza de los propietarios de motocicletas; en tanto, la alcaldía no costeara este proceso”. 
Frente a esta medida, los usuarios de vehículos motorizados han salido a las calles de la capital santandereana al considerarla inaceptable, en especial, por la propuesta de censar y obligarles la compra de un chip de identificación para ser autorizados los parrilleros. Esta medida aunque se dice no cobija sino el mototaxismo, el censo deberá ser aplicado al conjunto de vehículos que transitan en la ciudad, sean ellos parte de esta dinámica o para uso personal.
Las diferentes medidas que pretender atender el creciente mototaxismo han sido infructuosas, ellas mismas no han sido del agrado del sector en especial por la falta de vinculación laboral de la que son objeto y las exigencias económicas que les son solicitadas. En el 2010 y 2012 se han movilizado, tanto usuarios como mototaxistas.
Rafael Horacio Núñez Latorre, director de Transito del Área Metropolitana de Bucaramanga ha expresado que esta medida solo pretende cumplir la ley y atender las demandas del gremio de taxistas quienes consideran estar afectados por el crecimiento del mototaxismo, al respecto expreso: “Efectivamente es hacer cumplir las normas establecidas en el código nacional de tránsito pero como el digo, aquí se está creando porque también en este momento, para información de ustedes ha salido una acción popular emitida por un juzgado administrativo de Bucaramanga, donde se le dice que se tiene que tomar acciones en contra del mototaxismo. Por eso se ha hablado de un censo para establecer cuánto son los motociclistas, cuál es su familiar el núcleo familiar, para que utilizan este vehículo de motociclistas”.
Inquietante resulta la iniciativa ya que los argumentos presentados no con claros, incluso y según los datos del Ministerio de Trasporte donde se afirma que el número de vehículos matriculados en el área metropolitana es de 135.206 motocicletas en el 2010. Para la autoridad el censo es obsoleto en tanto, la matrícula de vehículos permite conocer el número de motocicletas, dato que puede ser corroborado con los permisos de transito expedidos por este departamento.
La medida, que según la prensa regional a apenas está en estudio, avanzara rápidamente toda vez que pesa la acción popular presentada por el gremio de taxistas, en cabeza de Camelo Guerrero Hernández. Según el director de tránsito “esta es una norma que acaba de salir, salió la semana pasada pero que lógicamente será parte de los considerandos de la norma que va a ser ya del orden metropolitano porque los alcaldes están de acuerdo, y además es el cumplimiento de una acción popular”.
Para la ciudadanía las consecuencias de esta medida no solo pesan en la misma restricción que se plantea, sino que además, radica en la falta de resultado y compromiso en hacer efectiva acciones que atiendan no solo la movilidad sino los altos niveles de informalidad en que se encuentra la ciudad y que llevan el aumento del mototaxismo. Según el Dane, en el área metropolitana de Bucaramanga durante el trimestre enero – marzo del 2012 la informal fue de 56.6%, para el mismo periodo de 2013 aumento a 57.9%, de las trece áreas metropolitanas del país, está es la sexta ciudad con mayor informalidad; de llevarse a cabo la medida y los mototaxistas como usuarios de motocicletas verse afectados, el problema que las autoridades deberán enfrentar será muchos más complejo. Para el Comité de Ensambladores de Motos Japonesas los compradores que adquieren su motocicleta como una fuente de ingreso representan el 29 % (153.788) de los nuevos usuarios, frente a un 58% que usan su vehículo para transporte (2011). El uso de este vehículo representa un ahorro mensual que asciende a los 125.188 pesos.
La soltura en que vienen caminando las administraciones para realizar proyectos de cualquier índole en cabeza de operadores privados, no solo va en aumento, la pregunta que muchos se hacen es si esta será una nueva ola de corrupción que veremos destaparse. Y sobre todo, cuestiona los hilos ocultos detrás de las presiones hacia la administración lo cuales no solo viene del parte del gremio de taxistas sino además de las aseguradoras que ven en esta medida una mina de oro, ya que el censo permite restringir y delimitar a las personas que serán objeto de seguro de accidentes.
El control que debe hacer efectivo la autoridad de transito no es nada menos que el cumplimiento de las normas, el mototaxismo es conocido aunque para algunos este servicio es molesto para otros es necesario. La pregunta central es si esta medida resolverá la movilidad de la ciudad y atenderá las necesidades que tienen las poblaciones aledañas a la meseta de Bucaramanga. Si lo que se pretende es controlar la utilización de motocicletas y sus similares para el transporte de personas, cabe preguntarse por la mensajería (utilizada por los restaurantes, empresas, etc.) y demás actividades que se realizan con este vehículo. Lo real y central es que las autoridades, cumplan su papel, hagan efectivo el principio consignado en el plan de movilidad y actúen de forma tal, que el conjunto de los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga, puedan gozar de un servicio de transporte “eficiente, democrático, equitativo y amigable” al tiempo que se atienda la falta de condiciones laborales que tienen sumido a la ciudad en la informalidad.

domingo, 12 de mayo de 2013

PARA TI MAMA. ERES MI ORGULLO


Un día más, podría significar esté día pero contrario a lo que pensaría la mayoría, hoy es aquel día de todos los demás días. Para aquellas personas que a veces pasan desapercibidas  extiendo unas muy importantes palabras de una de las persona que cambió mi mundo, aquí están:

"Los recuerdos de mi vida son grandes y a veces hasta difusos,  recuerdo parte de mi infancia, añoro volver a esos instantes de felicidad que da la libertad de la juventud y, mas que nada, deseo que seas feliz.  Si me preguntas por mi vida, en estas palabras te las resumo, pero si me preguntas por  aquello que me da orgullo,  por lo que mi vida a cambiado para mejor, eso eres tu hijo mio. 

Riete o ignora mis palabras pero esa es la verdad.  Dime vieja o anticuada, no importa, eres mi orgullo.  Ahora que sigues tu camino, que haces tu propia vida,  solo añoro el tiempo en que juntos pasábamos el día. Recuerdo cuando tus pasos hizo que cambiara todo a nuestro alrededor por miedo a que te lastimaras y aún tengo tus primeros garabatos. Esas palabras que repetías diariamente aun las oigo, mama mamamama. 

Me sentí orgullosa cuando saliste por tu cuenta, ese mismo día me moría de angustia. A pesar de todo tengo la certeza que lo que te hemos enseñado, tu padre y yo, será tu guía.  Tomas tus decisiones y  equivocate pero siempre cuenta con nosotros.

Solo así el tiempo que compartimos juntos, los días en que aprendimos uno del otro, los años en que éramos un aprendiz y un maestro,  solo así,  todo valdrá la pena. Por ello te digo hijo mio, se feliz".

lunes, 6 de mayo de 2013

VEEDURIA AL PROYECTO CERRO DEL SANTISIMO


Escrito por: 
ARMANDO RODRIGUEZ 
Miembro de la Veeduria al Proyecto Cerro el Santisimo
No aprendemos de los errores a pesar de tener como ejemplo el emblemático caso metrolinea, donde nos metieron gato por liebre, la universidad publica de floridablanca, hoy un ejemplo de corrupción, la carrera 8 que nunca se termino, la remodelaciones del parque con toda clase de irregularidades, alcaldes y concejales que dan vergüenza, hoy nos traen un mega proyecto llamado el CERRO DEL SANTISIMO que en medio de graves irregularidades e inconsistencias se va a realizar con el cuento viejo del desarrollo y el progreso

miércoles, 10 de abril de 2013

BUCARAMANGA MARCHA POR LA PAZ


Desde las 9 de la mañana los Bumangueses iniciaron a congregarse en los alrededores del parque Custodio García Rovira, cerca de 800 personas marcharon sobre la carrera 36 hasta la catedral de la Sagrada Familia y culmino en la plaza cívica Luis Carlos Galán.

La jornada inicio con una palabras del Gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa y del representante del gobierno nacional Alejandro Éder, director de la Agencia Nacional para la Reconciliación.

Al igual que en la capital santandereana, en la ciudades capitales se realizaron multitudinarias marchas a favor de la paz, con estas movilizaciones la sociedad Colombiana expresa su compromiso y deposición hacia este camino, al tiempo que se recuerda y rinde homenaje al líder político Luis Carlos Galan Sarmiento.

Mientras tanto, organizaciones sociales, lideres políticos e intituciones se preparan para participar en el Congreso Nacional para la Paz que se realizara en Bogotá desde el 19 al 22 de Abril.



martes, 26 de marzo de 2013

EN DEFENSA DEL AGUA Y LOS RECURSOS NATURALES SE REALIZA LA PRIMERA CUMBRE AMBIENTAL EN SAN GIL (SANTANDER)




El pasado sábado 22 de marzo se realizo en la ciudad de San Gil la primera Cumbre Ambiental “un grito Guane y comunero por la defensa del agua la paz y la vida”. El Evento contó con la participación de distintos sectores de la población del Sur de Santander, la red de veedurías ambientales del sur de Santander, la contraloría general de la república, organizaciones sociales, comités cívicos, población rural de las veredas del sur de Santander, defensores del agua, entre otras organizaciones. La Cumbre Ambiental se realizó en el marco de la campaña de las 100 mil voces por el agua que cumplió en la ciudad de Bucaramanga con la multitudinaria marcha del 15 de marzo y con la movilización realizada en Curimani (Cesar) el mismo 22 de marzo.
El comité cívico Veeduría ambiental de San Gil y la contraloría general de la república, como convocantes, se propusieron la misión de “empoderar a las organizaciones sociales y comunitarias, principalmente las protectoras del agua y del medio ambiente; [al tiempo que propendían porque se] apropiara socialmente el conocimiento, la aplicación y el seguimiento de las políticas públicas del sector”; además de vincular y comprometer el apoyo decidido del estado para que sus acciones se den en armonía con la naturaleza buscando la protección de la misma y fundamentalmente del agua.
Los asistentes se han propuesto como misión de este proceso lograr que en 5 años las organizaciones sociales y comunitarias consoliden un proceso organizativo que permita el empoderamiento y definición de una ruta ambiental ciudadana hacia la protección y conservación optima de la naturaleza y el agua como eje principal de la vida.
El evento se realizo después de que las poblaciones de Encino, Pinchote, Bolivar, Confines, Mogotes, Guane, Oiba y Charalá realizaran pre -encuentros ambiental que buscaban generar insumos y consolidar propuestas para aportar en las mesas de trabajo de la Cumbre Ambiental de San Gil.
Destacaron los asistentes la importancia y vitalidad del medio ambiente en el marco de los diálogos de paz en que se encuentra el país. “No hay paz en Colombia hasta que no haya un compromiso general y decidido por respetar a nuestra madre tierra…” fue uno de los aportes realizados a las mesas de trabajo; en ese sentido la cumbre ambiental definió participar activamente en el Congreso por la Paz que se realizará los días 19, 20 y 21 de abril en la ciudad de Bogotá, y donde se llevaran también aportes construidos colectivamente desde esta Cumbre Ambiental. 

domingo, 24 de marzo de 2013

CON UNA DEUDA DE 60 BILLONES DEL GOBIERNO NACIONAL EL MAGISTERIO MARCHO PARA EXIGUIR EL PAGO DE SALARIO




Foto Tomada de Vanguardia Liberal

Con una nueva movilización realizada el 20 de marzo y con la entrega de un pliego de peticiones al gobierno nacional y los gobiernos locales, el magisterio nacional continúa exigiendo el pago de su salario. La exigencia de los docentes la comprenda el pago de la deuda de $60 billones que el estado tiene con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FNPSM), un hecho muy similar a los procesos de quiebra llevados a cabo con el antiguo hospital Universitario Ramón Gonzales Valencia (HURGV), hoy Hospital Universitario de Santander, o el Instituto de Seguridad Social (ISS) hoy fragmentado en dos entidades, una de ellas LA NUEVA EPS. El método usado para quebrar estas entidades fue la negación de recursos, lo que justificó la liquidación, renuncia "voluntaria" de los empleados y creación de nuevas entidades que se ajustaban a las necesidades del mercado de la salud. La quiebra del FNPSM compromete el pago de las pensiones actuales y las futuras, por lo cual los docentes se encuentran alarmados y preocupación toda vez que aumentara la deuda que tiene el gobierno nacional.


El magisterio continuo exigiendo mejoras al servicio de salud prestado por Avanzar Médico y Medico Preventiva, una Unión Temporal que presta los servicios médicos a los docentes. Según el magisterio de Santander: “Avanzar Medico y Medico Preventiva han reducido el POS cada vez más y han universalizado la prescripción de "IBUPROFENO" para toda dolencia”. A segura además que “han implementaron oficinas de referencia y contra referencia, es decir una traba que demora todo procedimiento, desde la simple entrega de medicamentos hasta los meses que debe esperar un docente por una cita especializada, aunque en la mayoría de los casos, las situaciones que requieren especialistas quedan en manos de un medico general, sin la toma de exámenes de laboratorio y con la formulación de paliativos”.

Otra exigencia es el estudio por parte del Ministerio de Educación Nacional, del proyecto de estatuto único docente, elaborado por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), con la cual se busca reducir los dos regímenes laborales que existen actualmente y que dificultan el ascenso de los nuevos docentes, conocidos como maestros 1278, contratados bajo condiciones laborales muy lamentables, tanto en evaluaciones como en el sistema pensional.

Si persiste la negativa por parte del Ministerio de Educación Nacional, del Ministerio de Hacienda y el gobierno nacional en dar solución al pliego de peticiones presentado por los docentes, el magisterio nacional considerara la propuesta de entrar a Paro Nacional Indefinido a partir de mediados del mes de abril.

En Bucaramanga la movilización arranco a las 4pm del parque de los niños y culmino en la gobernación con la entrega del Pliego de Peticiones.

martes, 19 de marzo de 2013

SE REUNE CONGRESO REGIONAL DE PAZ EN BARRANCABERMEJA

El pasado sabado 16 de marzo, fecha histórica para la región y el país, en la cual se conmemoro 232 años de la revolución comunera; fue convocada en la sede de la Union Sindical Obrera (USO) en Barrancabermeja delegados de organizaciones sociales, campesinas, jóvenes, trabajadores, sindicatos, defensores de derechos humanos, defensoras y defensores del agua; provinientes del Sur de Bolívar, San Vicente de Cuchurri, Zapatoca, Nordeste Antioqueño, Bajo Cauca Antioqueño, Bucaramanga, Sur de Santander, Barrancabermeja, Bogotá y Medellín. Con la presencia de 200 personas se instalo el Congreso Regional de Paz, escenario que hace parte de una iniciativa trazada por el Congreso de los Pueblos “proceso de carácter social y popular que convoca todas aquellas dinámicas y procesos de pueblos, sectores y regiones que estén dispuestas a emprender una construcción legislativa común para mandatar el futuro y el presente de nuestro país con una perspectiva latinoamericana y mundial”.
En rueda de prensa realizada el pasado 14 de marzo, el Congreso de los Pueblos explicó el interés de realizar eventos preparatorios como antesala al Congreso Nacional para la Paz a realizarse entre el 19 y 22 de abril de 2013 en Bogotá. Siete congresos regionales y seis foros temáticos preparatorios hacen parte de la agenda, según esta organización “estos encuentros surgen como forma de abrir los caminos hacia la realización de un gran Congreso Para la Paz, que permita una propuesta de paz integral y vida digna desde y para los pueblos”; de la misma forma explico el interes de “avanzar en la consolidación y posicionamiento de una propuesta colectiva de paz tendiente a la articulación de visiones, apuestas e iniciativas sociales locales, regionales y nacionales en clave de construcción de una paz integral para Colombia”.
Por el momento se han realizado congresos regionales en la ciudad Popayán en el Cauca, el cual convoco a todo el suroccidente colombiano, Cauca, Nariño, Valle, Putumayo, Caqueta, en Bogota donde se congregaron Cundinamarca, Tolima, Boyoca y en Medellin donde se reunio el Eje Cafetero, Antioquia y Chocó; y los foros tematicos como el Encuentro Nacional de Educación para la paz realizado en la Universidad del Valle (Cali) el 8 y 9 de marzo, el seminario para la paz del Coordinador Nacional Agrario realizado el 19, 20 y 21 de febrero en Medellín.
En los proximos meses se llevara a cabo el Seminario de tierras, territorios y soberanías, el Encuentros de mujeres, paz y conflicto, el Encuentro de mujeres en Bacata a realizarse el 6 y 7 de abril y la Tulpas de mujeres tema de paz desde los pueblos indígenas (CRIC Y ACIN), entre otras actividades.
Mientras tanto en Barrancabermeja, el Congreso Regional de Paz instalado por Monseñor Camilo Fernando Castrellón, Obispo de Barrancabermeja, expresaba que “la situación de extrema pobreza generalizada, adquiere en la vida real rostros muy concretos en los que deberíamos reconocer los rasgos sufrientes de Cristo, el Señor, que nos cuestiona e interpela”. Añade además que: “Esta experiencia de reflexionar, soñar y programar juntos, es también un aporte a la reconciliación nacional, porque desde la otra orilla del sistema se lanzan propuestas con la bandera de la democracia que debe afirmar la centralidad de la persona humana, la igualdad de todos, el derecho a decir una palabra diferente, a respetar y a ser respetados y a triunfar con la fuerza de las ideas, sin excluir a los demás, pero sí dándole el poder a quienes siempre han sufrido la dependencia y la exclusión”.


Para Alejandra Quintero, participante, “la perspectiva de la paz que se esta construyendo debera enfrentar los megaproyectos, la violación a los derechos humanos y mirar en retrospectiva las experiencias para conseguir la paz al tiempo que debe análiza la situación socioeconómico de la región”.
“La paz no es solo una negociación entre actores armados y gobierno, la paz debe ser construida con la participación de los pueblos y los caminos para llegar a una paz real deben reflejar una la vida digna, equidad, equilibrio y respeto con la naturaleza” expresaron los participantes.
Para concluir, en declaracion final, los participates reconocieron el agua como un derecho fundamental para la vida, “tod@s son defensor@s del agua”, dentro de los compromiso esta continuar con la lucha y movilizácion que pretende proteger las fuentes hídricas, los páramos y los ecosistemas esenciales de vida de la megaminería. En esta dirección se concluyo presentar un mandato al Congreso Nacional de Paz en el cual se reconozcan los derechos de la madre tierra en Colombia.

sábado, 16 de marzo de 2013

100 MIL VOCES POR EL AGUA Una Manifestación por la vida y el Agua sin igual


Las expectativas fueron grandes una vez que se inicio a conocer la realización de la marcha, diariamente se hicieron escuchadas las voces de quienes se sumaban a la convocatoria; casi como un trueno lleno de energía y fuerza el 15 de marzo fueron cumplidos todos los pronósticos y deseos. Cerca de 80.000 personas se movilizaron por la capital Santandereana, al tiempo que en otras ciudades se realizaban manifestaciones artísticas y públicas que se sumaron a las realizadas en Bucaramanga.



sábado, 9 de marzo de 2013

MUJERES REALIZARON DESNUDO ARTÍSTICO POR EL AGUA Y LA VIDA



En el marco de las 100 mil voces por el agua, mujeres de Bucaramanga disidieron realizar un desnudo artístico invitando al a ciudadania a "defensa de los Recursos naturales y el Agua". De esta misma forma, las manifestantes invitaron a la comunidad a participar de la marcha del 15 de marzo que se realizara en la capital Santandereana.

Como acto de conmemoración del día de la Mujer, las manifestantes realizaron un acto artístico en el cual homenajeron la importancia de la mujer "en el ciclo de la vida" y si intrínseca relación con la naturaleza.



domingo, 24 de febrero de 2013

Líderes, organizaciones sociales y ambiéntales convocan a la Marcha por las Cien Mil Voces por el Agua


Tras la preocupación que ha generado la Declaratoria de Parque Natural Regional Santurbán (PNRS) organizaciones sociales, ambientales y líderes del Nororiente Colombiano convocan a la realización de la marcha por las Cien Mil Voces por el Agua, esta vez, la preocupan consiste en la afectación que tendrá las fuentes hídricas y en general el páramo luego de la delimitación realizada por la Corporación Regional para la Meseta de Bucaramanga (CDMB). Los líderes consideran que esta declaratoria no prohíbe la presencia minera al tiempo que no cumplen con la legislación en la cual se excluye toda actividad minera en zona de páramo y zonas estratégicas para el abastecimiento de agua.




La marcha se realizara el 15 de Marzo y saldrá de la Puerta del sol desde las 2 de la tarde.

viernes, 22 de febrero de 2013

“EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO Y NADIE NOS LA PUEDE QUITAR”

Entrevista a Diego Andrés Riaño miembro de Ciudad en Movimiento – Red de Lideres

Diego Andrés Riaño miembro de Ciudad en Movimiento – Red de Lidere

Hasta el momento hemos podido conocer la gran controversia generada por el tema del Páramo de Santurbán y la minería, la cual ha sido objeto de marchas, foros, acciones jurídicas y todo tipo de propuestas ciudadanas. Para el próximo 15 de marzo el Comité en Defensa del Páramo de Santurbán, el Movimiento Civico Conciencia Ciudadana y Ciudad en Movimiento – Red de Lideres, estan convocando a lo que llaman la jornada de las 100 Mil Voces por el Agua. En esta oportunidad conversamos con Diego Andrés Riaño Pinzón, uno de los muchos líderes que hoy le apuestan a la defensa del agua en Bucaramanga, quienes en esta oportunidad llegan con la propuesta del Mínimo Vital de Agua Gratuito, la cual ha empezado a sonar en estos días de gran agitación debido a los conflictos ambientales que se estan presentado.


Observatorio de Medios de Comunicación e Información: ¿Qué es el Mínimo Vital de Agua? 
 
Diego Andrés Riaño Pinzón: Es una propuesta que busca garantizar el derecho humano al agua, ¿si sabía que el agua es un derecho humano reconocido por las Naciones Unidas? Bueno, muchos no lo sabíamos y hasta ahora estamos conociendo este derecho. El Mínimo Vital de Agua consiste en reconocer que cada persona necesita como mínimo 50 Litros de Agua al día para cubrir sus necesidades más esenciales, si observamos este mínimo no llega a alcanzar para lavar la ropa, asear la casa, cocinar, beber, mantener limpia su cocina, hacer sus necesidades fisiológicas, etc. Nosotros no nos inventamos este derecho, este está sustentado en estudios realizador por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo que pretendemos en hacer efectivo el derecho al mínimo vital de agua, para lo cual el Estado garantice de manera gratuita esa cantidad mínima de Agua sin la cual no puede vivir. 


OMCI: ¿Cómo se aplicaría en esta propuesta en la Ciudad? 
 
DARP: Sencillo, el municipio es quien debe garantizar la financiación de los 10 metros cúbicos de agua al mes para las familias del municipio de Bucaramanga. Para hacerlo posible son los municipio, es decir las alcaldías las que tienen la competencia para garantizar el suministro gratuito de agua. La Corte Constitucional determinó en una Sentencia el año pasado que los municipios deben garantizar el Mínimo Vital a las familias que lo requieran. Entonces en Bucaramanga decimos que al menos a las familias de estrato 1 y 2 les rebajen en el pago del recibo del agua el costo equivalente a 10 metros cúbicos de agua al mes.

 
OMCI: Podría darnos un ejemplo práctico para comprender mas el tema de mínimo vital?
 
DARP: Doña María es una señora con la que yo hablo bastante, es una mujer trabajadora que vive en el occidente de Bucaramanga. Hace unos días hablando con ella le pregunté cuánto pagaba de Agua y resultó que paga como $29.000. Habiendo logrado que se garantice un Mínimo Vital Gratuito de Agua, Doña María recibiría su recibo con un descuento por el valor de 10 metros cúbicos de agua al mes, esto es aproximadamente $13.530 pesos. O sea que Doña María ya no pagaría $29.000 sino $15.000 al mes por el consumo de agua.


OMCI: Algunas personas han considerado esta propuesta como un subsidio que no beneficiaria realmente a la gente, incluso han expresado que esto termina siendo permisivo con estos estratos al recudirles gastos que luego serán utilizados en cosas innecesarias. ¿Al respecto que considera usted?

DARP: Mire, primero que todo, esto es un Derecho Humano reconocido no sólo por Colombia sino por el mundo entero. Pero además, se trata prácticamente de un Mandato de la Corte Constitucional, y los alcaldes lo saben, pero parece que se han hecho los de los oídos sordos. Lo importante de esto es que se trata de un derecho, además mire usted lo contradictorio: mientras en nuestro país el dinero público se lo regalan entre funcionarios públicos, contratistas y familias adineradas, ahora no se pueden decir que es pecado garantizar un derecho humano como es el agua. Para Colombia fue penoso, y lo sigue siendo, el escándalo de Agro Ingreso Seguro, el de Interbolsa, el desfalco en la Salud por más de 4 Billones de pesos, bueno, tantos escándalos que ya uno ni sabe; pero a Colombia no debe darle pena sino orgullo garantizarle a los más pobres algo esencial para su vida como es el agua. No se trata de un concepto de dinero sino de reconocer que nadie nunca nos podrá quitar a los ciudadanos el agua, así como el resto de derechos humanos. Además, si lo ponemos en términos de ingresos, también Naciones Unidas ha aconsejado que las familias no deberían gastar más del 3% de sus ingresos en pago de Agua, entonces hagamos las cuentas.


OMCI: ¿Es posible que el mínimo vital de agua proceda jurídicamente?

DARP: ¡Claro que sí!. Esto tiene su soporte en tres cosas. Primero, en que la ONU declaró en el 2010 que el agua y el saneamiento básico son un derecho humano fundamental para la vida. Eso fue una batalla en la ONU que ganó el Estado Plurinacional de Bolivia. Segundo, en que nos han explicado que el bloque de constitucionalidad que está consagrado en el artículo 93 de la Constitución prácticamente hace obligatorio para Colombia el cumplimiento de los tratados internacionales en materia de derechos humanos, no olvidemos que la ONU declaró el agua como derecho humano. Tercero, en la sentencia T-312 de 2012 de la Corte Constitucional que le recuerda a los municipios que están en la obligación de garantizar a las familias que lo necesiten un Mínimo Vital de Agua. Como ve, lo que estamos proponiendo no es un invento de dos o tres personas, por eso nuestra lucha es prácticamente por hacer cumplir la ley.


OMCI: ¿Con todos los problemas de corrupción que ha habido en los municipios no siente usted como golpeadas finanzas públicas? ¿Si alcanza el presupuesto para tanto?

DARP: Mire yo invito a que hagamos las cuentas a ver si no vale la pena. Según el acueducto para 2011 había un poco más de 71.000 suscriptores de estrato 1 y 2 en el área que cubre el acueducto que es Bucaramanga, Florida y Girón. Y haciendo la multiplicación, si le garantizamos a cada una de estas familias 10 metros cúbicos de agua al mes, serían en total 71.000 familias por $13.530… eso es como 960 millones de pesos al mes. Entonces el Mínimo Vital para estratos 1 y 2 costaría aproximadamente $11.000 millones de pesos al año si metemos a Bucaramanga, Florida y Girón. Uno dice: esto es mucha cantidad de plata. Pero sólo mencionemos unas cifras curiosas de las que uno casi no se entera viendo por ejemplo el presupuesto del 2009 del municipio, el servicio de la deuda que paga el municipio de Bucaramanga en un solo año está por encima de $50.000 millones de pesos, ojo, en un solo año, los gastos de funcionamiento de la alcaldía llegan en un solo año a más de $60.000 millones de pesos, el presupuesto del municipio en ese año 2009 fue de casi $700.000 millones de pesos. Falta mirar además qué hace la alcaldía con las utilidades que tiene el acueducto metropolitano, porque la alcaldía de Bucaramanga es uno de sus mayores accionistas. Otro dato, la estatua de “la gorda” de Botero le costó a la ciudad más $2.500 millones según recuerdo; y además, como otro dato, acaban de decir que le van a dar a un consultor privado el contrato para gestionar la compra de predios para el tercer carril y los intercambiadores viales, y ese consultor se va a ganar $1.900 millones. Entonces, miremos la plata la hay, toca es que la inviertan en la gente. Así es que vale la pena garantizar este derecho, y más si se tiene en cuenta que los municipios reciben una buena cantidad de dinero por transferencias del gobierno nacional que están destinadas a salud, educación y saneamiento básico, ahí cabe el agua como derecho humano. Ya hay experiencias que están funcionando, ejemplo: Medellín y Bogotá, ¿por qué Bucaramanga no puede hacerlo si se supone que tenemos buenos indicadores económicos?


OMCI: ¿El Mínimo Vital no sería lo mismo que el subsidio que ya tiene el agua para los estratos más bajos?

DARP: No. El mínimo vital implica un concepto que no es económico, sino que es de derecho humano. Por eso no se pueden tocar los actuales subsidios para los estratos más bajos, sino que se debe es garantizar por parte de los gobiernos una cantidad Mínima de Agua para las familias que la necesiten, en eso es clara la sentencia de la Corte y el Derecho Humano recientemente reconocido por la ONU.


OMCI: Usted decía que ya hay experiencias…

DARP: Claro, ya hay dos ciudades importantes que lo están haciendo, Medellín y Bogotá. El programa de Bogotá es más ambicioso, pero hay cosas muy interesantes en Medellín. Vea, hay sentencias de la corte constitucional, particularmente una de una señora que por estar en una difícil situación económica no pudo pagar el agua, se le acumuló una deuda de varios millones, luego le cortaron el servicio, ella se reconectó fraudulentamente, y luego volvieron a desconectarla; la señora tutelo su derecho al agua a lo cual el juez le ordenó a Empresas Públicas de Medellín hacer un acuerdo para facilitar el pago, reconectar a la señora para que tuviera acceso al agua, al menos a una cantidad mínima, y a la alcaldía que la metieran en el programa de mínimo vital. Mire usted, acá en algunos barrios hemos encontrado casos similares, y a la gente le cortan el agua, le obligan a pagar altas sumas y aparte le cobran la reconexión. Pero más profunda es la experiencia de Bogotá. Se necesita voluntad política para que lo hagan, si el acalde quiere lo hace, es que tome la decisión y cumpla con garantizar este derecho. En Bogotá eso fue lo que pasó, la alcaldía tomó la decisión y hoy atienden a más de 300 mil usuarios de estratos 1 y 2 que gozan de un descuento en sus recibos del agua de entre 8 mil y 17 mil pesos. Lo hicieron transfiriendo excedentes de la secretaría de hacienda al Acueducto de Bogotá, y ahí va la cosa; hoy están haciendo estudios sobre cómo ampliar el mínimo vital a otros estratos. Lo más importante es que el derecho humano se está garantizando y la gente va siendo consciente de que nadie nos la puede quitar y que todos debemos ayudar a su protección.


OMCI: ¿Qué acciones piensan adelantar para hacer efectivo este derecho?

DARP: Pues el 15 de marzo, un grupo de líderes vamos a interponer una acción popular para que el municipio de Bucaramanga garantice el Mínimo Vital de Agua. La idea es que cumplan la sentencia de la corte. Pero además queremos que la gente gane una conciencia sobre la necesidad del agua y los deberes que tenemos con ella: el de protegerla, cuidarla y preservarla. Entonces vamos a recoger masivamente firmas en respaldo a la acción popular, por los barrios, en los sitios de concentración masiva de gente como iglesias, parques y buses.


OMCI: ¿Usted qué piensa de la problemática del Páramo de Santurbán?

DARP: Pienso que ahí lo que está en juego es el futuro de varios millones de personas. Ese Páramo le da agua a más de 4 millones de personas, el 8 de enero la CDMB declaró el Parque Regional Santurbán, pero el parque solamente tiene 11.700 Hectáreas, cuando el Páramo en Santander tiene como 60.000 Hectáreas, entonces uno dice: ¿y el resto de hectáreas porqué no las protegieron?. Al miramos los mapas se observa que queda por fuera del Parque Regional la zona del Proyecto Angosturas de Eco-Oro (antigua Greystar), ese proyecto fue el que nos llevó a marchar en febrero de 2011, y mire usted ahora sigue prácticamente igual la cosa. Pero más grave aún es que las mineras están haciendo desde las afueras de la zona del Parque túneles que están incluso en el lecho de las quebradas, esto va en contra de las leyes ambientales, ahí están las fotos, no estamos inventando, y son túneles por donde caben carros muy grandes, o sea que nadie se cree el cuento de que son túneles para exploración; además, la semana pasada se realizo una audiencia de la cámara de representantes en el municipio de Vetas (Santander) en donde se determinó que los congresistas van a estudiar la legalidad de su declaratoria, entonces tras de pequeño ahora los congresistas lo quieren tumbar. Entonces la lucha sobre Santurbán es muy importante para nuestra región y para el país y la humanidad pudiera decirse: lo que pase ahí es decisivo para muchos, si en Santurbán permitimos la minería estamos jodidos.


OMCI: ¿Entonces la propuesta de garantizar el Mínimo Vital sirve para ayudar a defender el Páramo o son cosas aparte?

DARP: Pues ayuda mucho porque lo que buscamos es que los barrios de las grandes ciudades se activen como una fuerza ciudadana que defienda el agua y que vele por los derechos de la madre tierra. No son pequeños los intereses que hay detrás de la gran minería multinacional, estamos hablando de compañías multimillonarias que juegan un papel importante en las bolsas de valores del mundo, son grandes poderes, entonces lo que se necesita es sumar muchos esfuerzos para que entre todas y todos como humanidad defendamos el agua y garanticemos nuestros derechos.


OMCI: ¿Qué invitación la hace nuestros lectores?
DARP: Los invitamos a que se vinculen a la campaña por el Mínimo Vital de Agua y firmen en apoyo a esta iniciativa. Además, los invitamos a que salgamos todos a marchar este viernes 15 de marzo de manera organizada, pacífica, cultural, festiva, Los santandereanos entendemos que sin agua no podemos vivir y entendemos que la tierra es nuestra madre, que nos da de amamantar, así como nuestras madres nos han amamantado con su leche, la tierra nos amamanta con sus aguas; entonces respetemos a nuestra madre tierra, reconozcamos sus derechos y pongámonos en movimiento. Pero si nos importa la tierra, comprendamos que la especia humana no puede vivir sin el planeta, así que lo que está en juego es nuestra vida y la de las futuras generaciones y eso no se paga ni con todo el oro del mundo. Finalmente queremos decirles que donde agua suena 100 mil voces lleva. Exigimos el ¡Cese toda actividad minera en el ecosistema del Páramo de Santurbán! y ¡Vamos por la protección de las fuentes hídricas!, ¡Vamos por los derechos de la madre tierra!, ¡Vamos por el mínimo vital de agua!, ¡Vamos por la Paz!

 

 

viernes, 1 de febrero de 2013

ASAMBLEA DEL COMITÉ DE SANTURBÁN DEFINE 100 MIL VOCES POR EL AGUA





Con un sí rotundo, un grupo de más de 100 líderes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, aprobaron la realización de la jornada de movilización de las 100 mil voces por el agua. Es así que este 15 de marzo, esperan inundar de colores y alegría las calles de la ciudad, con la marcha-carnaval que se ha hecho ya típica en Bucaramanga para decirle sí al Agua y la Vida.

Muchos intereses en juego

Si bien el pasado 16 de enero la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) declaró oficialmente el Parque Regional Natural Santurbán con una extensión de 11.700 Hectáreas, analistas del tema ambiental, técnicos y líderes del movimiento en defensa del Páramo, han señalado las limitaciones de dicho esquema de protección. Al respecto Florentino Rodriguez Pinzón señalaba: “resaltamos ante el Fiscal el tema del Atlas de Páramos, es que los Páramos están delimitados desde 2007, y tuvimos la oportunidad de explicar gráficamente cómo se pretende burlar a la ciudadanía bumaguesa, cogiendo la declaratoria del Parque como una cortina de humo, y buscando meterse por minería subterranea en lo interno del Páramo, eso le quedó muy claro al Fiscal Delegado para Asuntos Ambientales y además pudimos hablar de la Hidrogeología de la zona.” Y es que el cruce de intereses y derechos ciudadanos le ha impreso gran polémica a este tema.

Grandes proyectos de inversión siguen su curso en la zona del Páramo. Basta con verificar que el 88% de los predios la multinacional Eco-Oro (antigua Greystar) quedaron dentro de los parques Santurbán y Sisavita (Norte de Santander) En fotografías públicas se ha puesto en evidencia el tamaño de los túneles de “exploración” de uno de los proyectos de la compañía AUX-Colombia, quien sobre la vereda Angosturas, a 35 metros de la Quebrada la Baja, tiene el proyecto El Gigante (Fotografía 1). Sobre el particular, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales y la Contraloría General de la República, manifestaban en 2012 su preocupación acerca de los posibles daños por actividades exploratorias de las compañías mineras en zonas de Páramo.


Fotografía 1

Jimmy Alexander Moreno, uno de los líderes de este proceso, manifiesta que “están en juego el agua para más de 4 millones de personas que se abastecen de las fuentes que nacen en el complejo Santurbán, y grandes depósitos de oro en reservas, sólo las de AUX sumaban en noviembre pasado los 12,5 millones de onzas de oro. Es por esto que en el centro del debate está la pregunta: ¿acaso la minería sub-terranea, y su nueva estrategia de lde inserción, no es una forma de burlar la poca protección del Parque Regional Santurbán, ingresando a éste por debajo de la tierra?” Es por eso que así como en Septiembre de 2012 una comisión de expertos verificó mediciones de aguas ácidas provenientes del Páramo (indicativo de contaminación), así mismo como se destacó en los medios la actitud del alcalde de California quien el pasado 11 de enero tumbó una reja a la compañía Eco-Oro (antigua Greystar) que impedía el paso por una vía pública; es por eso que así mismo ayer 31 de enero, la Asamblea en pleno del Comité del Páramo de Santurbán, actuó con decisión ante la que diversas voces consideran una inminente amenaza para el agua.


Muchas voces aportando

Uno de los grandes problemas que tenemos que aclararle a la gente es que ese Parque Minero no protege el Agua de nosotros, yo me pregunto: ¿cómo es posible que se engañe a la gente con esa decisión cuando por ejemplo el Proyecto Angosturas, el más ambicioso entre los ambiciosos, el más contaminador, haya quedado libre para ser explotado porque los límites del Parque Regional Santurbán no lo cubren? El mini-parque, el Santurbancito, ese no es nuestro objetivo, sino la protección de toda el agua y todos los ecosistemas que se necesitan para que ella viva, así estén dentro o fuera del parque, dentro o fuera del páramo.” Así fueron las declaraciones de un docente delegado de la comuna 9 de Bucaramanga quien aprovechó además para llamar a todo el gremio profesoral a sumarse a la jornada.

La convocatoria extendida a líderes de toda la ciudad logró nutrir de una amplia diversidad el espacio. Es así que diputados, líderes políticos y dirigentes de distintos partidos y corrientes se comprometieron con el agua: vale la pena destacar la participación de diputados de Norte de Santander y Santander quienes se sumaron, y en sus intervenciones ratificaron el compromiso con el Complejo biogeográfico Santurbán-Almorzadero, tal como lo asumieran de la mano de los gobernadores en 2011. Al respecto Erwin Rodriguez, vocero del Movimiento Conciencia Ciudadana manifestaba: “esta marcha tiene que ser con una connotación nacional y tenemos que mover la idea de que estamos defendiendo el agua del 70% de los colombianos, porque de lo que pase con el Páramo de Santurbán depende lo que pase en el resto de Páramos de Colombia, ya el gobierno nacional lo dijo, y debemos tener claro que los Páramos en Colombia abastecen de agua al 70% de la población, luego no podemos permitir que se juegue con el agua de ese 70% de la población.” Es una gama muy compleja de pensamientos la que hoy se nutre para resonar el eco de la defensa del Agua para las futuras generaciones, es un grito de la humanidad.

Muchas acciones por convocar

Responsables designados por el Comité del Páramo realizaron la presentación de las propuestas centrales de la campaña de las 100 mil voces por el agua. Los objetivos quedaron definidos en: la exigencia de toda actividad de las compañías mineras en la zona de Santurbán, incluyendo actividades de explotación, exploración y estudios de pre-inversión; la protección íntegra de las fuentes, responsabilidad que le cabe al Estado Colombiano, habida cuenta del Derecho Humano al Agua reconocido mundialmente; y denunciar la actitud permisiva y negligente de las autoridades ambientales en cabeza de la CDMB quienes con su declaratoria de Parque Regional Santurbán ponen en riesgo este ecosistema. De manera pues que los organizadores extienden la convocatoria para conformar equipos de trabajo en lo logístico, financiero, organizativo y de comunicación, equipos tales que contribuyan desde los aportes de quien quiera vincularse a hacer posible el encuentro de esas 100 mil voces por el agua el próximo 15 de marzo.

Ya se oyen clips de audio, fotografías, frases, consignas, acciones jurídicas, luchas por el mínimo vital de agua, videos y muchas otras propuestas que van abriendo el camino. El debate por el agua no pierde vigencia, mucho menos si éste tiene que ver con los proyectos económicos de compañías mineras en zonas de páramo y ecosistemas sensibles. Recordemos que un fallo de la Corte Constitucional declaró inexequible hace dos años el Código de Minas aprobado en 2010, dando plazo hasta este año para construir un nuevo Código, tarea que no se ha hecho, lo cual deja al país al borde de abrir la puerta para que las multinacionales aspiren a prorrogas hasta de 30 años en contratos de explotación incluso en ecosistemas sensibles. Es así que un mar de voces se abre paso entre leyes ambientales, acciones de las autoridades, estrategias corporativas, e iniciativas ciudadanas; es el mar de las 100 mil voces por el agua al que se atreve a apostar un decidido grupo de líderes en Santander.

sábado, 26 de enero de 2013

Crónica DÍAS DE CONFLICTO POR EL TRABAJO INFORMAL EN BUCARAMANGA



Desde que se conoció la propuesta de recuperación del espacio público por parte de la Alcaldía de Bucaramanga y una vez ejecutada en el decreto 0179 de 2012 en el cual se estableció un plan para el desalojo de los trabajadores informales que desarrollan distintas actividades económicas ambulantes y estacionarias en las calles de la ciudad, las expectativas e interrogantes de cómo lograr hacer efectivo la recuperación al tiempo que se garantizara el derecho al trabajo, ha generado duras criticas.

Para quienes consideran que el centro de la ciudad se encontraba en un caos por el cumulo de ambulantes que se ubicaban sobre el paseo del comercio, el desalojo es una solución que permitió recuperar una zona para el tránsito; no obstante, el decreto no solo debía buscar recuperar el espacio, además debía reubicar a los trabajadores bajo opciones que garantizaran su sostenibilidad económica, opciones que hasta el momento no ha sido posible. De los 860 informales que se acogieron voluntariamente a las propuestas de la alcaldía, ni el uno por ciento de estos se ha trasladado al centro comercial Feghali o al Centro Comercial San Bazar.

El pasado 14 de enero se dio inicio al operativo de despeje del “espacio público”, encabezado por el Secretaría del Interior, René Rodrigo Garzón, cerca de 3.000 personas que conforman el grupo de informales de la zona centro de Bucaramanga han vivido desde entonces los efectos del decreto; la efectiva del mismo hoy cuestiona si este garantiza el derecho al trabajo en Bucaramanga, al tiempo que la ciudadanía discute si esta nueva iniciativa podrá romper el ciclo de propuestas ineficaces que logren garantizar el trabajo y evitar que estos nuevamente se aboquen a las calles.

El observatorio de Medios de Comunicación e Información quiso conocer la situación de cerca, y presenta una crónica desde la óptica de los trabajadores, sus vidas y experiencias dentro del conflicto por el trabajo informal en la ciudad de Bucaramanga.


“Marcha del Hambre”

Pasaban sólo las primeras horas de la madrugada del 14 de enero, cuando un grupo de más de 1.300 policías y funcionarios de la Oficina de Espacio Público tomaron las calles del centro, bloquearon con vallas el acceso vehicular al centro e impidieron la llegada de los informales a sus zonas de trabajo.

 Marcha de trabajadores informales realizada
el 24 de Enero, conocida como la "Marcha por el Hambre"

Carmenza es una vendedora de medias que se paraba con sus paquetes sobre la carrera 15 a ofrecer “dos mil el par, tres en cinco”. Su esposo fue asesinado hace ya varios años; sus 4 hijos, el mayor apenas llegando a la mayoría de edad, son su esperanza, razón por la que todos los días sale a trabajar. El 23 de enero marcha por las calles del Barrio San Alonso, la acompañan sus amigas vendedoras de ropa interior en la calle 33, se ríen y sueñan con una esperanza de poder volver a ganar de alguna manera el sustento diario. Se trata de la Marcha del Hambre organizada por los informales.

Entre risas y cuentos este grupo de mujeres se cuestionan, según ellas, las posibilidades de empleo que quedan no son las mejores: “yo no sé ni qué vaya a hacer, nos tocará ir a prostituirnos, pero lo que no aguanta es por ahí resultar uno con una enfermedad, pero el hambre es dura, con hoy llevamos 10 días de hambre”. Mientras tanto un grupo de más de 50 policías del ESMAD avanza rápidamente a pie sobre la cola de la marcha, ellas responden con carcajadas de esperanza y chistes. Entre la multitud, una pregunta llama la atención: ¿Cómo que las tienen correteadas?, con la misma alegría en que marcha respondieron: “no, nosotras lo que estamos es contentas, ¿no ve todos esos muchachos que vienen persiguiéndonos? ¡Quién dijo que nosotras ya no levantamos!”.


“Usted tiene prohibido caminar por acá”

Arturo, un vendedor de caramelos, cargaba su caja colgada del cuello. Caminaba por las carreras 15, 16, 17 y las demás calles. “Ahora camino por el tierrero, pero por allá no se vende casi nada” dice, mientras cuenta que el 14 de enero se metía por entre los recovecos esquivando la policía. “Ese día por la mañana me dijeron que me fuera del centro, y unos policías me insultaron porque yo les dije que lo único que estaba haciendo era caminar, ellos me dijeron usted tiene prohibido caminar por acá, me dijeron no gane que nos lo llevemos, por la tarde pasé por la plaza y un Sargento dijo este hijuep… cójanlo que no quiere hacer caso, entonces yo me agarré a la caja y no la solté, me subieron a una camioneta y me dieron vueltas, luego en otra parte del centro pararon, el Sargento se fue, yo pude convencer a los dos policías que me cuidaban para que me dejaran ir, les prometí que no iba a volver a caminar por ahí, por allá no puedo volver sino me llevan.”

El sol derretía el pavimento la mañana del 23 de enero. La Marcha del Hambre venía desde el centro. Doña Rosa y su hija Marina cargaban un bolso con sus cordones y calzoncillos. Son dos mujeres, la hija de unos 45 años, la mamá mucho mayor que ella, dos mujeres tercas que se han caminado las más de 6 marchas que desde el 14 de enero han hecho los informales en busca de respuestas. En la actualidad el índice de trabajo informal en Colombia supera el 51%, mientras que el programa Trabajo Decente Vida Digna ha expresado que son más de 300 mil los trabajadores que en el Área Metropolitana subsisten en el rebusque. Doña Rosa y Marina son sólo dos de muchas mujeres quienes no saben hacer otra cosa que vender cordones y calzoncillos. También caminan para buscar una respuesta a su sustento diario, de lo contrario, como ellas dicen: “nos tocará es ponernos a pedir en la calle”.



1 millón por un carro de tintos

En la mañana del 14 de enero pasó el operativo por todas las calles: camiones, contratistas de la Oficina de Espacio Público de la Alcaldía, uniformados de todas las especialidades de la policía, el escuadrón ESMAD, entre otros. Días previos un decreto expedido por el Alcalde Luis Francisco Bohórquez declaró el estado de alerta, activó todos los protocolos de emergencia y prohibió las manifestaciones públicas. Muchos comerciantes formales, de los locales del centro también padecieron las consecuencias de los desalojos: baldes, letreros, vitrinas, carritos, rollos… fueron recogidos y llevados hasta el Estadio Alfonso López. Para recuperar lo que les recogieron había que pagar multas, la más pequeña era de un salario mínimo. Muchos no recogieron las mercancías. La multa valía hasta 100 veces el valor de lo que se les llevaron. ¿Qué habrá pasado con todas esas mercancías?

Sobre las 7:00 de la mañana un parqueadero ubicado en la calle 33 ya estaba siendo allanado por los funcionarios que ejecutaban el operativo. Ese 14 de enero para los informales todo era zozobra y confusión. El dueño del parqueadero guardaba zorras, carros y otros implementos de trabajo de los informales. Sin orden judicial, sin cumplir los requisitos de Ley, el parqueadero era desalojado; el propietario expresaba días después que ya había empezado a hacer las respectivas denuncias por ese procedimiento.


Doña Aminta estaba parada en las inmediaciones del parque San Francisco cuando pasaba por allí la Marcha del Hambre. Soltó una sonrisa con sus dentadura desgastadas al ver a una amiga que iba entre los casi 300 manifestantes. La Marcha pasó por San Francisco para visitar a los informales de la Plaza de Mercado del sector; “allá no los han sacado, pero deje y verá que en estos días los corren”, dice Doña Aminta. Cuenta con gran tristeza que todos los días tiene que dejar a su esposo en la casa, pues está muy enfermo: “yo vendo tintos desde hace 30 años en el centro, por allá tengo mis clientes, la gente me ayuda, pero ya no me dejan entrar por allá, yo no me paro en ningún lado, sólo paso por donde mis clientes, pero ya no puedo, entonces me tocó venirme para el norte y a las bombas de gasolina, pero esto es muy solo y ahora quién sabe qué haremos, no voy al centro porque si me lo quitan para reclamarlo me toca pagar un millón y pico de pesos.”


“Saquen a esas ratas”

La calle 35, conocida como el Pasaje del comercio, llevaba muchos años convertida en un sitio de aglomeración de las ventas ambulantes. Muchos bumangueses tienen una percepción del centro de la ciudad como un lugar desordenado y peligroso. Pero también muchas familias no solo obtenían su sustento diario en estos lugares, sino que otras muchas también compraban mercancías a bajos precios, accesibles a la población de bajos recursos. Cada diciembre el centro se llenaba a más no poder, compradores pobres y vendedores pobres intercambiaban sus mercancías e ingresos.

Otra realidad inocultable en las calles de la ciudad es la de los informales sub-empleados. Jóvenes, mujeres, señoras… cualquier desempleado y empobrecido en Bucaramanga ha podido encontrar una oportunidad de ingresos como empleado de ventas de minutos, vendedor en las afueras de un local o haciendo publicidad para algunos negocios. El perifoneo está prohibido dice la policía, lo cual le preocupa a los más de 10 “locutores” callejeros que se han tenido que quedar de brazos cruzados por la restricción. Si bien hay trabajadores que siendo informales son empleados de cierto tipo de inversionistas, no podemos afirmar que son la mayoría ni que todo el asunto del espacio público en Bucaramanga es un problema de un puñado de mafias.

En los medios de comunicación, y particularmente en páginas web como Vanguardia.com, las opiniones han llegado a comentarios fuerte contra los informales. Desde insultos, peticiones de mano dura, violencia y muerte nos algunos de las opiniones. La más aguda manifestación del odio sembrado contra los informales la podemos ver en el siguiente comentario de uno de los visitantes de la página Vanguardia.com:

“PARA LA NEGRE CUSCUS YURI dice que está aguantando hambre yo la veo bastante gorda y no solo a ella la mayoría de los de la marcha están muy gordos? con las caminatas y el calor es bueno porque bajan de peso, y esa negra que hace en Bucaramanga que se baya por donde vino ella no es de acá.” (en: http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/video-192694-vendedores-ambulantes-de-bucaramanga-volvieron-a-marchar

Es el caso de don Pedro Elías, un habitante del Barrio La Concordia, quien tiene un opinión bastante particular de este conflicto, expreso al respecto: “yo pienso que es bueno que saquen a toda esa gente del centro porque por allá no se puede caminar y todo es caos, pero lo que no estoy de acuerdo es que ya vinieron a sacar a la gente que vende comidas en los barrios, yo le compraba gallina a una señora desde hace muchos años ahí en la carrera 21 al lado de la plaza de La concordia, antenoche vinieron y les quitaron todo, la comida, las mesas y sillas, todo, y yo pienso que ahí no estaban haciendo ningún mal, al contrario a mí me gustaba la gallina.” Don Pedro Elías se refiere a los operativos que ya han venido desalojando de las calles a los vendedores estacionarios que en las noches se asientan en los barrios de Bucaramanga. Ventas de pizza, gallina, comidas rápidas, minutos, empanadas, entre otros, han sido desalojados de zonas como el Parque Bolívar, el Parque Turbay, el Parque de los Niños, el Barrio Diamante, San Luis, Real de Minas, entre otros; los cuales se extenderán a otros barrios. En Bucaramanga cualquier vecino tiene prohibido ofrecer algún producto en las calles del barrio o en la entrada de su casa, es lo dispuesto por la Alcaldía Municipal.


“Suelte eso y se me va para la casa ya”

El 14 de enero, la respuesta de los desalojados fue casi nula. Sólo se alcanzaron a aglomerar un poco en las inmediaciones de la Plaza de Mercado, pero de allí fueron también sacados. El 15 de enero realizaron su primera marcha que sin mayor contratiempo avanzó por el centro hasta la oficina del trabajo, expresando su petición: “el derecho al trabajo”. Los días siguientes se realizaron nuevas marcharon, esta última se conoció como la Marcha del Hambre, han sido un total de 7 marchas.

El Secretario del Interior de Bucaramanga, René Garzón, ha expresado que ya se están habilitando los espacios para reubicar a todos los informales que se acogieron a los planes ofrecidos por la Alcaldía. Sin embargo, se ha podido constatar que para el 14 de enero, día en que empezó el operativo, no se había entregado ni terminado de acondicionar el primer grupo de locales en el Centro Comercial Feghali. Ante las marchas la respuesta ha sido la activación de las especialidades de Carabineros, ESMAD, Escuadrón Motorizado y Fuerza Disponible de la Policía. Refuerzos venidos de otros lugares del país han multiplicado el número de Agentes. El propio Secretario del Interior también ha expresado a los medios que judicializarán a los promotores de esas marchas, declaración que hemos podido constatar está por fuera de la ley ya que en la Constitución Colombiana se permite y protege el derecho a la protesta pacífica y organizada.

Activistas del Colectivo Trabajo Decente lograron ubicar uno de los contratos para la prestación del servicio de Hotelería a dichos refuerzos. Dicho contrato le costó a la Alcaldía más 57 millones de pesos y no cubre el costo de las comidas ni los transportes de los efectivos. (https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=13-13-1396262).

Graciela, trabajadora informal del centro, expresa con asombro luego de conocer la cifra: “como es posible que se gasten 50 millones y quien sabe cuánto más sólo para venir a dejarnos sin trabajo, porqué más bien no invierten en darle opciones serías de trabajo a la gente, yo lo único que sé en esta vida es vender empanadas, las hago en la casa y vendo frente a Atento, allá llegaron por la noche un día y nos quitaron todo, ahora no sé qué hacer, es que ni si quiera se tomaron el trabajo de ofrecerle a uno una capacitación, o meterlo en un programa para ayudarlo a organizar un negocio, nada eso, eso a ellos lo que les importa es que quedarse con todo”.

Es en este contexto que la Marcha del Hambre del 23 de enero parece más un acto de desespero, empleados por los informales para hacer oír su voz. El sol inclemente del mediodía abrigó esta marcha en todo su recorrido, y fue testigo de primera mano de cómo acabó todo sobre la carrera 30 con Avenida Quebrada Seca. Allí una tanqueta de la policía esperaba a los 300 marchantes, dentro de los que había personas de la tercera edad y niños, mientras desde atrás avanzaba aceleradamente el cuerpo ESMAD. Se vieron chorros de agua, gases, caras de indignación, y se oyeron gritos, el llanto de unos niños y las palabras de un policía que intentaba quitar la bandera de Colombia a unos de los manifestantes: “suelte eso y se me va para la casa ya”, expreso el efectivo. Los marchantes se dispersaron por los andenes para ir a buscar el almuerzo. Al parecer nuestra democracia no resiste más de 6 marchas.

Puede que la opinión pública esté dividida y hayan quienes expresen su solidaridad y afecto para los informales, así como hay quienes permanecen en una actitud de respaldo absoluto a las medidas del Alcalde, pero Bucaramanga sigue estando bajo un Estado Social de Derecho que propende por la Equidad y Respeta la Diferencia. Para cerrar, vale la pena recodar las palabras de un columnista quien decía: “de algo tendrán que vivir”; y es que la dignificación del trabajo llama poderosamente la atención de una ciudad sin puestos de trabajo o con unos pocos en precarias condiciones.